Audiencia programada para el 21 de noviembre en demanda federal de identificación de votantes

Los partidarios y críticos de la ley de identificación de votantes con fotografía de Carolina del Norte se dirigirán al tribunal federal de Winston-Salem el 21 de noviembre. Una audiencia programada para ese día podría determinar cómo avanza una demanda federal contra la identificación de votantes.

Los opositores a la identificación han pedido a un juez federal que programe un juicio por el caso en febrero. Los líderes legislativos y la Junta Estatal de Elecciones se oponen a la solicitud.

Los funcionarios electorales han hecho cumplir el nuevo requisito de identificación de votante con fotografía para las elecciones municipales de este año. Pero los opositores esperan que los tribunales federales bloquean la identificación de los votantes antes de las elecciones de 2024.

Los demandantes encabezados por la Conferencia Estatal de Carolina del Norte de la NAACP presentaron una moción el 12 de octubre en el Tribunal de Distrito de Estados Unidos. Busca un cronograma “que culmine con un juicio que comience la semana del 5 de febrero de 2024”.

“Los demandantes se reunieron y consultaron con los demandados sobre esta moción”, escribieron los abogados que representan a los críticos de la identificación de votantes. “Los Demandados de la Junta Estatal y los Demandados Interventores Legisladores se oponen a esta reparación. Los Demandados de la Junta Estatal “creen que cualquier decisión sobre la fecha del juicio debe dejarse a la sana discreción del Tribunal”. El Legislador Interventor-Demandados se opone a fijar una fecha del juicio hasta que se resuelva la Objeción de los Demandantes a la Orden del Magistrado del 12 de septiembre de 2023.”

La orden del 12 de septiembre del juez Patrick Auld denegó la solicitud de los demandantes de reabrir el descubrimiento del caso. La orden de Auld cuestionaba si los demandantes habían actuado “de buena fe” al solicitar documentos y entrevistas adicionales relacionados con la identificación de votantes.

La última moción de los demandantes recordó al tribunal que el juicio federal se había programado dos veces antes: en enero de 2021 y enero de 2022. En ambos casos, las apelaciones retrasaron el caso.

“Fijar una fecha de juicio a principios de 2024 permitirá a la Corte emitir una decisión sobre este asunto mucho antes de las elecciones generales de 2024, aclarando los requisitos para votar con suficiente antelación para permitir la educación de los votantes, así como la preparación de materiales electorales y capacitación de los trabajadores electorales”, según la última moción.

Una suspensión emitida en diciembre de 2021 dejó el caso en el limbo. Los demandantes que impugnaron la ley de identificación regresaron a la corte federal este año después de que el fallo de la Corte Suprema estatal del 28 de abril permitió que el requisito de identificación siguiera adelante.

Un fallo de 5 a 2 del tribunal superior estatal liderado por los republicanos anuló un fallo de diciembre de 2022 del mismo tribunal. Los demócratas tenían una mayoría demócrata de 4 a 3 en diciembre. Ambos fallos involucraron votos partidistas de los jueces.

Los legisladores aprobaron la ley de 2018 semanas después de que los votantes de Carolina del Norte consagraron un requisito de identificación en la constitución estatal. Esa enmienda ha enfrentado su propio desafío legal en los tribunales estatales. Un caso que tiene como objetivo la enmienda se encuentra ahora ante un panel de tres jueces del Tribunal Superior. La ley de identificación de votantes puede mantenerse o caducar legalmente independientemente del caso que impugne la enmienda constitucional estatal.

Forward Justice presentó la demanda federal en diciembre de 2018 en nombre de la NAACP estatal y los capítulos locales de la NAACP.

Un año después, el 31 de diciembre de 2019, la jueza de distrito estadounidense Loretta Biggs emitió una orden judicial preliminar que bloqueaba la entrada en vigor de la ley de identificación de votantes. En una opinión de 60 páginas, Biggs citó la “sórdida historia de discriminación racial y supresión de votantes” de Carolina del Norte.

Partes de la ley “estuvieron motivadas de manera inadmisible, al menos en parte, por intenciones discriminatorias”, escribió Biggs, nombrado miembro del tribunal federal por el ex presidente Barack Obama.

Casi un año después, un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Cuarto Circuito de Estados Unidos revocó por unanimidad la decisión de Biggs. Los jueces de apelación determinaron que el tribunal de primera instancia había “abusado de su discreción” al otorgar la orden judicial.

Los jueces del Cuarto Circuito dijeron que Biggs se equivocó al tener en cuenta la medida de identificación de votantes de 2013 de Carolina del Norte en su decisión sobre la ley de 2018.

“El tribunal de distrito aquí consideró que la intención discriminatoria de la Asamblea General al aprobar la Ley Ómnibus de 2013 era efectivamente determinante de su intención al aprobar la Ley de Identificación de Votantes de 2018”, escribió el juez Julius Richardson, designado por el presidente Donald Trump. “Al hacerlo, invirtió indebidamente la carga de la prueba en el primer paso de su análisis y no dio efecto a la presunción de buena fe legislativa de la Corte Suprema. Estos errores afectaron fatalmente su conclusión de intención discriminatoria. Y cuando esa conclusión se desmorona, la orden judicial preliminar cae con ella”.

Los jueces Marvin Quattlebaum, designado por Trump, y Pamela Harris, designada por Obama, se sumaron a la opinión de Richardson.

Cuando el Cuarto Circuito anuló la orden judicial de Biggs, los tribunales estatales habían tomado medidas para bloquear la ley de identificación de votantes de 2018. La decisión de abril de la Corte Suprema estatal eliminó el último obstáculo del tribunal estatal contra la identificación de votantes.

Si bien el caso federal aún no ha llegado a juicio, se ha producido un avance importante desde la decisión de los jueces de apelación de 2020.

Líderes legislativos republicanos pidieron intervenir en el caso para defender la ley de identificación de votantes. Biggs dijo que no en junio de 2019. El Cuarto Circuito también falló en contra de la intervención legislativa.

Una vez que la Corte Suprema de los Estados Unidos aceptó escuchar los argumentos de los legisladores a favor de la intervención, Biggs emitió su suspensión en diciembre de 2021. Esa orden bloqueó un juicio que había sido programado para enero de 2022. Biggs suspendió el caso en espera de una acción de la Corte Suprema de los Estados Unidos “o hasta nueva Resolución de este Tribunal”.

En junio de 2022, la Corte Suprema de Estados Unidos dictaminó, por 8 votos a 1, que se permitiría a los líderes legislativos republicanos intervenir en el caso. El tribunal más alto del país determinó que el líder del Senado, Phil Berger, republicano por Rockingham, y el presidente de la Cámara de Representantes, Tim Moore, republicano por Cleveland, deberían tener la oportunidad de representar los intereses legislativos en la defensa de la ley.

The post Audiencia programada para el 21 de noviembre en demanda federal de identificación de votantes first appeared on Carolina Journal.

 

Have a hot tip for First In Freedom Daily?

Got a hot news tip for us? Photos or video of a breaking story? Send your tips, photos and videos to tips@firstinfreedomdaily.com. All hot tips are immediately forwarded to FIFD Staff.

Have something to say? Send your own guest column or original reporting to submissions@firstinfreedomdaily.com.